Cómo lograr un mindset empresarial

Hay un problema que veo últimamente que se repite.

Y que es muy preocupante.

Puede llegar a condicionar todo el éxito de tu negocio.

Quédate leyendo y toma nota de todo lo que aprendas para luego pasar a la acción enfocada y masiva.

1. En qué mindset te mueves

Índice de contenidos:[ - ][ + ]
>Si te mueves en este mundo digital, conoces la potencia de las creencias que nos respaldan o limitan al momento de emprender, por lo que quiero ayudarte a entender si te estás en un mindset empresarial.

¿Cómo? Muy fácil.

Solo tienes que contestar las siguientes preguntas.

A la hora de decidir cómo invierto en mi negocio:

a) Miro mis números y presupuesto para invertir en formación

b) Decido sobre la marcha si me apetece formarme, sigo mi intuición

A la hora de decidir si necesito delegar tareas:

a) Veo si cuento con el presupuesto y analizo las tareas que puedo delegar

b) No delego tareas porque pienso que nadie lo hará mejor que yo

A la hora de documentar procesos y sistemas en mi negocio

a) Uso un gestor de proyectos y llevo una agenda con planificación

b) Improviso, voy fluyendo con la vida porque me aburre planificar

Con este pequeño quizz o encuesta creo que queda claro que si te mueves más en mayoría de A, tienes más esa mentalidad empresarial que implica mirar los números, planificar y sobre todo, control sobre tu negocio.

Una vez una mentora me dijo: si lo tuyo se trata de un hobbie, es perfecto, pero entonces no lo llames negocio.

Y al contrario: si tienes o quieres tener un negocio, trátalo como tal y compórtate como una empresaria.

2. Necesitas un mindset empresarial

Sin embargo, si deseas alcanzar un estilo de vida a través de tu actividad profesional, entonces tienes que cambiar a un mindset empresarial.

Las palabras importan mucho. Yo desde que empecé, hace casi 5 años, siempre le puse el nombre de negocio.

Y claro, es posible que te encuentres con gente que juzgue si tu emprendimiento es un negocio por no contar con la estructura de los negocios tradicionales, por lo que tendrás que apartar a esas personas con sus creencias limitantes, para que tú sí lo veas como lo que es, un negocio.

Empieza a manifestar la realidad que deseas. Realmente estás empezando un negocio, con su estructura, inversión, procesos y equipo. Actualmente yo ya delego tareas de contabilidad y de edición de contenidos, para poder centrarme en la parte del marketing, en los servicios y la estrategia.

También estoy migrando de Trello a Asana, ya que me parece un gestor de proyectos más potente, porque por suerte, llevo más proyectos a la vez.

3. ¿Cómo reaccionas a los cambios de mercado?

Otro aspecto que te ayudará a saber si ya estás en un mindset empresarial es entender cómo reaccionas ante los cambios de mercado y de contexto.

Por ejemplo, cómo te has sentido con el bajo alcance orgánico que se ha vivido últimamente en Instagram, si te mueves en una mentalidad de victimismo, empezarás a culpar al algoritmo y a sentir que nada funciona.

Si sientes que este panorama te agobia, entonces te diría que no estás en un mindset empresarial, ya que el mindset empresarial empezaría a analizar lo que no está funcionando, cómo puedes adaptarte, asesorarte con alguien o emigrar a otras redes sociales.

No te estoy diciendo que está mal que te frustres.

Lo que estoy diciendo es que no te quedes ahí, empieza a tomar acción y busca áreas de oportunidad.

También piensa en invertir en publicidad, sobre todo en Instagram y Facebook que ahora mismo funcionan muy bien con ads .

Si no cuentas con los recursos, piensa en irte a otras redes como Tik Tok o Linkedin, incluso YouTube.

En mi caso, yo sigo creciendo en Instagram porque promociono los posts con mejor rendimiento orgánico.

Solo en orgánico ya no estaba teniendo el mismo alcance, pero decidí adaptarme para no quedarme en la mentalidad de victimismo.

4. El mindset empresarial necesita de gestión emocional

Cómo último consejo en este baño de realidad, quiero decirte que una verdadera mentalidad empresarial necesita de gestión emocional.

Si es necesario acude a terapia, a un coach, a algún tipo de herramienta como escritura terapéutica, el punto es que hagas algo que te permita desahogarte durante toda esta transformación.

Piensa que es una transformación que ocurre paulatinamente, que no pasa de la noche a la mañana este mindset empresarial.

Para empezar, normalmente no nos educan para ser empresarias o empresarios, sino para trabajar para el estado o en alguna empresa.

Por eso, tenemos que salirnos de ese marco simplista, ya que emprender es una aventura y una forma de autoconocimiento.

Lo más importante es que te cuides y que te rodees de profesionales que te ayuden a transitar cada una de las etapas.

Si llevas tiempo emprendiendo sabrás que es toda una montaña rusa de emociones pero que también da muchas alegrías.

De verdad, yo cada cierto tiempo voy a terapia o busco a profesionales que me ayuden con temas de coaching de negocio, además de que todos los años reservo un presupuesto para mentorías, porque sé que sola no iría a ninguna parte.

Espero que esta entrada te haya servido 🙂

Siento que son temas que no se tocan en otras cuentas de marketing y se dejan de lado, pero ya sabes que aquí practicamos un marketing consciente.

Si quieres apoyo para ganar clientes potenciales mes a mes sin fórmulas vendehumos y desde la acción enfocada y amable:

CONSULTA MIS SERVICIOS DE MARKETING CONSCIENTE

? Para ofrecerte una experiencia 100% segura, yo cumplo con el RGPD europeo (Reglamento General de Protección de Datos) y te informo de lo siguiente con respecto a tus datos:
Responsable: Bárbara Centeno (Barb Coach).
Finalidad: gestionar tu solicitud en este formulario de contacto.
Legitimación: tu consentimiento.
Destinatarios: tus datos son procesados por MailerLite, que también cumple con el RGPD.
Derechos: tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, suprimir y limitar tus datos.
Aquí tienes la info detallada.

¿BUSCAS OTRA COSA? ADELANTE